Lujocapital.com Portal Inmobiliario Premium Madrid

Portal Inmobiliario en Madrid desde 2 Millones. Sin duplicados.

  • Inicio
  • Propiedades
    • Alquilar
    • Comprar
    • Casas de Lujo
    • Mansiones Ultra Lujo
  • Publica Gratis
  • Acceder
Lujocapital.com Portal Inmobiliario Premium Madrid

Portal Inmobiliario en Madrid desde 2 Millones. Sin duplicados.

  • Inicio
  • Propiedades
    • Alquilar
    • Comprar
    • Casas de Lujo
    • Mansiones Ultra Lujo
  • Publica Gratis
  • Acceder

Club de Golf

Ver propiedad

L-1460 Chalet en venta en Club de Golf

Espectacular y representativa residencia, acabados…

Habitaciones
5
Baños
10
Área
1000 m2
Comprar

3,500,000€

Por Inmozoco

Ver propiedad

L-1459 Chalet en venta en Club de Golf

EXCLUSIVA Y ESPECTACULAR MANSIÓN SEÑORIAL…

Habitaciones
9
Baños
12
Área
1500 m2
Comprar

4,800,000€

Por RE/MAX HORIZON Las Rozas

el-negocio-de-la-multipropiedad-de-lujo-llega-a-espana

NOTA DE INTERÉS

El negocio de la multipropiedad de lujo llega a España


Algunas compañías inmobiliarias vienen a España para explorar un nuevo negocio con alta rentabilidad: la multipropiedad de lujo.


La multipropiedad fue una de las opciones alternativas de inversión inmobiliaria más utilizadas durante el auge del ladrillo. Sin embargo, la crisis económica y las sucesivas estafas acabaron con la moda de esta fórmula de inversión, que ahora parece que vuelve a tomar fuerza… En el sector del lujo.


La multipropiedad es un concepto alternativo para adquirir una vivienda, y consiste en la compra conjunta por varias personas. Así, el precio total del inmueble se reparte entre varios socios, que pueden utilizarlo proporcionalmente durante todo el año.


Durante su primera etapa de expansión, la multipropiedad fue una fórmula muy utilizada por las clases más populares a la hora de adquirir una segunda vivienda, normalmente en localidades costeras dedicadas a las vacaciones de verano. De esta forma, los propietarios podrían acceder a un apartamento en la playa con una inversión muy inferior, gastos compartidos y un periodo de ocupación garantizado durante sus vacaciones de verano.


La multipropiedad en el derecho español


Sin embargo, una de las principales razones por las que los tiempos compartidos se desplomaron fue la proliferación de estafas. De hecho, la ley española prohíbe el uso del término, porque los "socios" nunca se convierten en propietarios de la propiedad. Así, lo adecuado según la ley es utilizar el término “derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles”.


Bajo la modalidad de tiempo compartido, el comprador sólo accede a los derechos de uso por un período de tiempo preestablecido. Por ejemplo, una quincena al año durante diez años para ser utilizada con fines turísticos. La propiedad queda con el vendedor de los derechos, quien debe estar registrado y cumplir con las obligaciones de una empresa dedicada al sector vacacional.


Además, la legislación española contempla un periodo mínimo de uso de tres años, y un máximo de 50, así como la prohibición de que las jornadas de uso sean inferiores a una semana al año.


La multipropiedad de lujo llega a España de la mano de una empresa americana


Ante esta situación, la multipropiedad en España se ha convertido en una fórmula residual, aunque algunas empresas extranjeras ya se han centrado en este negocio tan rentable, especialmente en el sector inmobiliario de lujo.


Es el caso de Pacaso, empresa americana que ha anunciado su desembarco en las ubicaciones más exclusivas de la costa española, así como en otras ubicaciones premium de todo el país. Su modelo de negocio es comprar inmuebles de lujo, con un precio de más de dos millones de euros, para reformarlos y vender acciones de explotación.


En concreto, cada propiedad tiene un máximo de ocho participaciones, por lo que los usuarios que opten por la multipropiedad de lujo podrían utilizar la vivienda unos 44 días al año. Además del precio de la participación -que podría ser revendida en el futuro, obteniendo un beneficio si aumenta el precio de mercado-, los propietarios pagan a la sociedad una cuota de 200 euros mensuales por administración y mantenimiento del inmueble.


En definitiva, la multipropiedad vuelve a irrumpir en el mercado inmobiliario como fórmula de inversión en una vivienda vacacional, y puede ser una interesante oportunidad de negocio si se piensa en la posibilidad de vender la participación pasados ​​unos años, cuando el precio de la la propiedad puede experimentar un crecimiento considerable.


Fuente Emprendedores.


Keywords: comprar mansion, inmobiliaria casas, aticos vender, inmobiliario mansion, vender chalet, inmobiliario vivienda, compra atico.


Lujocapital.com Portal Inmobiliario Premium Madrid

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Iniciar Sesión
  • Publicar su Inmueble
  • Lujocentral.com
  • Ultralujo.com
  • Términos Y Condiciones De Uso
  • Políticas De Privacidad

Ubicaciones

Madrid Provincia Barrio de Salamanca Almagro Zona Prado de Somosaguas - La Finca Zona noroeste Zona norte Madrid Capital La Finca Moncloa Argüelles Chamartin Castellana Hortaleza Retiro Recoletos Área de La Moraleja Bernabéu - Hispanoamérica El Viso La Moraleja Chamberí Pozuelo de Alarcón Conde Orgaz - Piovera

Características

Seguridad Jardín Privado Gimnasio Calefacción Suelo Radiante Área Infantil Discoteca / Salón de Fiestas Trastero Aire Acondicionado Calefacción por Radiadores Balcón Terraza Ascensor Spa / Jacuzzi Jardines Comunes Sistema de Domótica Piscina Comunitaria Piscina Propia Interior Sala de Cine Piscina Propia Exterior Pista Tenis/ Pádel

Editorial TC Lujo. Copyright © 2000-2022. Todos los derechos reservados.